2 dic 2010

BASÍLICA DE SAN PEDRO - Vista panorámica 360º

*VISTA CENTRAL BASÍLICA DE SAN PEDRO (noche)
*VISTA LATERAL BASÍLICA DE SAN PEDRO (noche)
PINCHAR ENLACES (moverse interior con el ratón usar + - para zoom)


VISTA DE ROMA DESDE LA CUPULA DE LA BASÍLICA

- INTERIOR BASILICA:

*ALTAR DE SAN JERÓNIMO
PINCHAR ENLACES (moverse interior con el ratón usar + - para zoom)
 
 BASÍLICA SAN PEDRO

      La basílica de san Pedro, principal edificio del Vaticano, estado soberano dentro de Roma, se encuentra en la orilla oeste del río Tíber. Es el más importante edificio religioso del catolicismo, tanto en términos de volumen (193 m de longitud y 44,5 m de altura) como de renombre. No es la catedral de la diócesis de Roma, pero sí es la iglesia del papa, en la cual celebra las ceremonias litúrgicas más importantes. En su interior se halla la Cathedra Petri, o Trono de San Pedro. La auténtica catedral de Roma es la archibasílica de San Juan de Letrán.
      En la basílica estaría enterrado san Pedro, el primer papa, según las investigaciones realizadas por la arqueóloga y epigrafista Margherita Guarducci en 1965.
 Datos de interes:
  • Entre los fondos utilizados para financiar la construcción de la Basílica de san Pedro se encontraban las indulgencias vendidas por Albrecht, Arzobispo de Mainz y Magdeburg. Johann Tetzel fue enviado a Alemania a vender indulgencias. Un monje alemán, Martín Lutero, se excusó de vender estas indulgencias y escribió una carta a Albrecht de Mainz, en contra de éstas. También incluyó su "Cuestionamiento de Martín Lutero al Poder y Eficacia de las Indulgencias", las que luego se conocieron como "Las 95 tesis". Posteriormente, esto se convirtió en un factor en el comienzo de la Reforma protestante.
  • En la nave central se reunió el concilio Vaticano II de 1962 a 1965.
  • La mayoría de los papas están enterrados en esta basílica.
  • La estatua de bronce efigiando a san Pedro que se encuentra en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por Arnolfo di Cambio con motivo del año santo de 1300 (aunque otros sostienen que es del siglo IV o V). Los peregrinos besan su pie derecho como señal de adhesión y fidelidad al papa. Muestra de ello es lo desgastado que se encuentra el pie tras siglos de llevarse a cabo esta práctica. En la fiesta de san Pedro y san Pablo (29 de junio) se la viste con ricos ornamentos.
  • El altar mayor, bajo el Baldaquino, es conocido también como "altar de la Confesión" por estar encima del lugar conocido como Confessio, lugar donde está enterrado el Apóstol. Se llama así porque según la tradición, en ese lugar fue martirizado, "confesando" de esa manera su fe.
  • El fondo de la basílica (el ábside) está presidido por el monumento que representa un enorme trono de bronce, la Cathedra Petri, símbolo de la potestad del papa. En realidad, es un relicario que contiene restos de una silla de madera y marfil que, según la tradición, usaba el mismo san Pedro —si bien, según otros, se trataba del asiento que ocupaba el emperador Constantino en la primitiva basílica—. Encima del trono hay dos ángeles de bronce sosteniendo las llaves y la tiara, símbolos de la autoridad papal. Tras él se abre el llamativo ventanal que representa al Espíritu Santo como una paloma, rodeado de una vorágine de ángeles y santos. Al pie de este monumento hay un altar usado por el papa para ciertas ceremonias, llamado precisamente "altar de la Cátedra".
  • En los pilares que sostienen la cúpula hay cuatro grandes nichos con estatuas de santos, con un balcón encima de cada uno, en los cuales, tras sendas rejas, hay relicarios con diversas reliquias: encima de la estatua de san Longinos (el soldado romano que atravesó con su lanza el costado de Cristo, posteriormente convertido al cristianismo) se encuentra la reliquia de la misma Lanza Santa; encima de la estatua de la emperatriz santa Elena (la madre de Constantino, quien trajo de Tierra Santa las reliquias de la Pasión), se encuentra un gran trozo de la Cruz; encima de la estatua de santa Verónica (la mujer que según la tradición le secó el rostro a Jesús durante el Vía Crucis) se conserva esta misma tela con el rostro de Cristo impreso (lo cual dio origen a la devoción al Divino Rostro); finalmente, encima de la estatua de san Andrés, hermano de Pedro, se conservaba el cráneo de este apóstol, pero Pablo VI lo regaló a los ortodoxos (quienes veneran especialmente a este santo) como signo de buena voluntad. En lo alto de cada pilar hay también cuatro enormes medallones de mosaico que representan a los cuatro evangelistas con su respectivo animal simbólico.
  • En la fachada se abren cinco puertas, aunque una de ellas (la Puerta Santa) permanece cerrada, incluso tapada con cemento por su lado interior. Esta puerta sólo se abre cada 25 años para los Años santos (años jubilares). La abre solemnemente el papa al inicio de ese periodo, permaneciendo abierta para que los fieles puedan acceder a la basílica y ganar la Indulgencia jubilar. Al final de dicho año, el Papa la clausura. Las otras tres basílicas papales de Roma también tienen puertas santas.
  • En el centro de la fachada vemos el balcón central, llamado "Balcón de las bendiciones" porque desde aquí el papa imparte la bendición Urbi et Orbi (a Roma y al mundo). Esto sucede tras ser elegido papa, y además en 2 ocasiones cada año: el día de Pascua de Resurrección, y el día de Navidad. Tras este balcón se encuentra un enorme salón, usado por el papa para algunas audiencias y otros actos, llamado "Aula de las bendiciones".
  • Es posible la visita a la cúpula, desde donde se observan unas excelentes vistas de la plaza de San Pedro, la Ciudad del Vaticano y la ciudad de Roma, pero se debe vestir con recato, estando prohibida la entrada a personas con tirantes y pantalones cortos (tanto hombres como mujeres).
  • Desde 1277, está conectada con el Castillo Sant'Angelo por un corredor fortificado, llamado Passetto, de unos 800 metros de longitud.
  • Esta basílica constituye el mayor templo de la cristiandad en cuanto a dimensiones.


(wikipedia)

No hay comentarios: